Sistema Operativo: es un programa informático que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador.[
Multiprocesos: Sistema en el que se utilizan varios procesadores funcionando simultáneamente y compartiendo tanto las memorias centrales como las auxiliares y los periféricos.
Multitarea: Software que permite tener activos, simultáneamente dos o más procesos para un único usuario haciendo uso de ellos, (trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo).
Multiusuario: permite la conexión de varios usuarios a una misma unidad central desde varios terminales para todos trabajar en un mismo sistema. Eje: Sistema contables, Sistema de las aerolíneas, Sistemas de los Bancos.
Que es un Archivo informático o fichero: Un archivo informático es un conjunto de información que se almacena en algún medio de escritura que permita ser leído o accedido por una computadora. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente información dentro de un computador.
Carpeta o Directorio. Un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
Que es un sistema de archivos y cuales usan los sistemas operativos desde el Dos hasta el Windows Vista: Los Sistemas de archivos o Ficheros Son los que estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (disco duro), representados ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos.
La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos. Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores. El software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados.
En la práctica, un sistema de archivos también puede ser utilizado para acceder a datos generados dinámicamente, como los recibidos a través de una conexión de red.
Los sistemas de archivos tradicionales proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar tanto archivos como directorios, pero carecen de métodos para crear, por ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix).
Tipos de sistemas operativos
Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más.
Sistema
Programación
Usuario único
Usuario múltiple
Tarea única
Multitarea
DOS
16 bits
X
X
Windows3.1
16/32 bits
X
no preventivo
Windows95/98/Me
32 bits
X
cooperativo
WindowsNT/2000
32 bits
X
preventivo
WindowsXP
32/64 bits
X
preventivo
Unix / Linux
32/64 bits
X
preventivo
MAC/OS X
32 bits
X
preventivo
VMS
32 bits
X
preventivo
Cual es el procedimiento para guardar un archivo en Linux: (Bajo los parámetros de activación de unidades)
En GNU/Linux y UNIX todo es archivo. Sí, todo es archivo. El teclado, el monitor, el disco rígido y hasta la memoria. El SO trata a los dispositivos como archivos y de esa manera utiliza los mismos métodos de apertura, escritura, lectura y cierre para todos ellos. La clase de archivos de los que estamos hablando se denomina archivo de dispositivo y es solo una de las clases de archivos que existen en GNU/Linux., el sistema de archivos en unix es diferente. Los archivos y carpetas las crea un usuario que este puede dar permisos a otros usuarios o no. Una vez entiendas que hay root(master), usuarios y grupos para dar permiso, veras que si creas un usuario nuevo se te creara una carpeta nueva en el sistema de ficheros. Esta carpeta esta en /home/ (usuario). Es aqui dentro donde el usuario puede dejar sus archivos. Por cada usuario que crees, se creara una carpeta con su nombre y cada uno podrá hacer lo que quiera en su carpeta /home/usuarios), pero no, en la carpeta de otro usuario, ya que no tendrá permiso. En definitiva dentro de /home/tu usuario) es donde puedes guardar tus archivos.
Que se refiere cuando se habla de comprimir información: El nivel de compresión, es decir, qué tanto se reduce el tamaño de los archivos, depende de varios factores tales como el tamaño y tipo de archivo del que se trate, y el algoritmo o esquema de compresión. Los discos duros con gigabytes de capacidad son comunes en las computadoras de escritorio. Los discos externos y los internos de las computadoras de escritorio actuales cumplen con la difícil misión de almacenar, ya no sólo archivos de textos e imágenes simples, sino que han incrementado su tamaño en buena medida por las necesidades de almacenamiento de audio y video de alta calidad.
Mencione varios sitios de Internet desde donde puede bajar software(Freeware) para comprimir archivos, cuales son los nombres de ese software.
ARES
Google Herat
Counter-Strike
Adobe photoshop CS2
LimeWire
Windows Live Messenger
Emule
Grand Theft Auto: San Andres
Investiga que es Malware, Freeware, spyware, virus informático.
Malware: “malicious software“, también llamado badware, software malicioso o software malintencionado. es un software que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema y/o dañar la computadora sin el conocimiento de su dueño, con finalidades muy diversas
Freeware: Software que se distribuye a través de la Red de manera gratuita. La aparición del software de distribución libre está íntimamente relacionada con Internet.
Spyware: Pequeño programa malicioso que envía nuestra información a otras personas sin nuestro conocimiento “espías”.
Virus Informático: Son los programas creados por especialistas de computación con la finalidad premeditada de alterar el funcionamiento normal del computador, presentan las siguientes características:
Se reproducen a sí mismos.
Se insertan o afectan los programas ejecutables.
Se cargan a la memoria del computador pudiendo reproducirse y copiarse en diskettes y/o software instalado en el disco duro (infección)
Pueden alterar, destruir o borrar la información contenida en las computadoras.
11. Que extensiones en el nombre de archivo identifican que un archivo está comprimido. Una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente antecedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto al contenido del mismo. Extensiones de Sistema estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en el. No está recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo ya que podrían afectar al funcionamiento del sistema. Se nombran en orden alfabético.
12. Investigue 3 topologías de red y Dibuje:
La topología en estrella: es la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El tipo de concentrador hub se utiliza en esta topología.
Red de Anillo: En la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).
La topología en malla: Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
12. Cual Es la diferencia entre los siguientes tipos de redes Wan, Man, Lan.
Red Wan: (redes de área amplia Nacional) redes cuya área de operación es mas amplia que las otras, alcanza a cubrir toda una nación, por lo tanto la información puede sufrir algunos retardos, existen dos tipos de redes, la publica y privada
Red Man:(redes metropolitanas) se caracteriza por que el área de operación es a nivel metropolitano de ciudad o municipio.
Red Lan :(red local) esta localizada en una misma área geográfica y los computadores que la constituyen están ubicadas relativamente cerca y la transmisión de información se realiza con una alta velocidad es a nivel empresarial o corporativo.
13. Defina Servidor, Estación, Proxy, Protocolo, TCP/IP.
Servidor: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.
Estaciones de trabajo: Cuando un ordenador se conecta a una red el primero se convierte en un nodo o estación de trabajo de la última. Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores personales con el DOS, sistemas Macintosh de Apple, sistemas Windows o estaciones de trabajo sin disco.
Proxy: Es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro. Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que sirve para permitir el acceso a Internet a todos los equipos de una organización cuando sólo se puede disponer de un único equipo conectado, esto es, una única dirección IP.
Protocolo: Es un método establecido de intercambiar datos en Internet. Un protocolo es un método por el cual dos ordenadores acuerdan comunicarse, una especificación que describe cómo los ordenadores hablan el uno al otro en una red.
TCP/IP: Es un conglomerado muy amplio y extenso en el que se encuentran ordenadores con sistemas operativos incompatibles, redes más pequeñas y distintos servicios con su propio conjunto de protocolos para la comunicación.
Ante tanta diversidad resulta necesario establecer un conjunto de reglas comunes para la comunicación entre estos diferentes elementos y que además optimice la utilización de recursos tan distantes. Este papel lo tiene el protocolo TCP/IP. TCP/IP también puede usarse como protocolo de comunicación en las redes privadas intranet y extranet.
Estos dos protocolos de red, son Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de Transmisión) e Internet Protocol (Protocolo de Internet). Pertenecen a un conjunto mayor de protocolos. Que se denomina suite TCP/IP. Trabajan conjuntamente para proporcionar el transporte de datos dentro de Internet (o Intranet). En otras palabras, hacen posible que accedamos a los distintos servicios de la Red. Estos servicios incluyen, transmisión de correo electrónico, transferencia de ficheros, grupos de noticias, acceso a la World Wide Web, etc.
Hay dos clases de protocolos dentro de la suite TCP/IP que son: protocolos a nivel de red y protocolos a nivel de aplicación.
14. Que es Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
15. Que significa W.W.W.: Es la World Wide Web, cuya traducción podría ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial", es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
16 Que es un Dominio: es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.
17. Que es un Hosting: El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información.
18. Que servicios ofrece Internet: Gran red descentralizada de ordenadores, de ámbito global y públicamente accesible, que proporciona una ingente cantidad de servicios de comunicación de varios tipos, incluyendo la World Wide Web, el correo electrónico y muchos otros.
19. Que tipo de conexión existen para conectarse a Internet: ADSL, Fibra óptica, vía satélite, Dial Up, Banda Ancha, Cable MODEM, Acceso inalámbrico o Wíreless, Otras conexiones inalámbricas.
20. Resuelva el Siguiente Vocabulario:
FTP: Es el que utiliza los protocolos de Internet TCP/IP para permitir la transferencia de datos, de la misma manera que el HTTP en la transferencia de páginas web desde un servidor al navegador de un usuario y el SMTP para transferir correo electrónico a través de Internet. El FTP se utiliza principalmente para descargar un archivo de un servidor o para subir un archivo a un servidor a través de Internet.
http: de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.
URL: Cuando hablamos de URL´s, en general nos referimos a una dirección de Internet, pero sucede que el término engloba otras cuestiones. Las siglas "Localizador Uniforme de Recursos", se presenta como una secuencia de caracteres bajo una forma estándar para darle nombre a determinados recursos en una red. En Internet estos recursos pueden ser imágenes, documentos de texto, hypertexto, portales Web, sitios FTP, archivos de audio, etc.
Hipervínculo: un hiperenlaces es un URL publicado dentro de una página web. Los hipervínculos o enlaces normalmente aparecen en azul y si se les pincha le llevan al usuario a otra página.
MODEM: Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora
RDSI: (Red Digital de Servicios Integrados): Tecnología que combina servicios de voz y datos digitales a través de la red en un solo medio, haciendo posible ofrecer a los clientes servicios digitales de datos así como conexiones de voz a través de un sólo "cable".
Banda Ancha: Canales de comunicación cuya velocidad de transmisión es muy superior a la de un canal de banda vocal. Se aplica a velocidades superiores a 250 Kbits, lo que permite prestar servicios multimedia.
ADSL: Línea de Subscripción Asimétrica Digital. Se refiere a una tecnología para mejorar el ancho de banda de los hilos del cableado telefónico.
Datos personales
Seguidores
Archivo del blog
jueves, 11 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
sábado, 6 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)